Con la participación de María Luján Ramón nos interiorizamos sobre su charla “Kamishibai, la voz y la imagen en un encuentro íntimo” en el marco de la actividad “Nuevas Miradas del Japón 2019” :
“Me dedico a la promoción de la lectura y la ilustración. Soy narradora de Kamishibai, difundo cuentos y leyendas tradicionales del mundo en Festivales, Ferias del libro, encuentro de narradores y en escuelas”.
“En la infancia me encontré con el origami, Fui aprendiendo en forma autodidacta y actualmente soy miembro de la Asociación Origami Argentina. Actualmente combino el origami con el kamishibai”.
“Mi charla tendrá que ver con la historia del kamishibai y también sobre mi propia práctica como narradora y la producción de las láminas. Además habrá una demostración de esta disciplina”.
* María Luján Román es creadora de la Biblioteca Arcasol (1987) especializada en literatura infantil y juvenil en la localidad de La Cumbre (Córdoba).
* Kamishibai (juego de papel): es una forma de teatro callejero japonés y narración de historias que fue popular durante la depresión japonesa en la década de 1930.
*** (Fragmento de la participación de María Luján Ramón (disertante de “Nuevas Miradas del Japón 2019”) en JAPON HOY TV del 6.11.2019.
Ver más: www.youtube.com/watch?v=3s6EQFTuF8c&t=7s
NUEVAS MIRADAS DEL JAPON 2019
Nuevas Miradas es una actividad que el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina ofrece a artistas e investigadores un ámbito donde puedan expresar y exponer sus conocimientos o sus obras, a través de conferencias o muestras, para así mostrar la amplitud y belleza de la cultura japonesa”.
“En la edición 2019 de Nuevas Miradas al Japón los expositores seleccionados para la muestra en el Centro Cultural Borges son: Agustín Trabucco (Pintura, tinta sobre papel), Floral Zu (fotografía), Martina Bazán (ilustración, acuarela y tinta china sobre papel chambril) y Ricardo Otero (cerámica).
Las conferencias y talleres estarán a cargo de: María Luján Ramón (“Kamishibai, la voz y la imagen en un encuentro íntimo”, Sheila Hirata (“Japón en Pop – up” /taller de tarjetas pop – up) y Malena Higashi (“Chawan : la estética wabi en las tazas de la cerermonia de te”)”.
EXPOSICIONES
En el Centro Cultural Borges (Piso 2, Sala 26, Viamonte 525, CABA)
Jueves 7 de nov. ~ domingo 1 de dic.
Horarios: lunes a sábado de 10 a 21hs. y domingo de 12 a 21hs.
Entrada: Libre y gratuita
CONFERENCIAS DEMOSTRATIVAS y TALLERES
En el Centro Cultural de la Embajada del Japón (Bouchard 547 piso 15, CABA)
Entrada: gratuita con inscripción previa (centro-info@bn.mofa.go.jp)