El pasado 3 de mayo la Asociación Peruano Japonesa (APJ) organizó el II Conversatorio Internacional Nikkei “Preservando y promoviendo los valores de nuestros antepasados”, que tuvo como tema central “el valor de la perseverancia en la educación”. En el conversatorio, que se realizó en el auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, se recibió la visita del ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Yoshimasa Hayashi, quien expresó su respeto a la APJ por la organización de este encuentro internacional. “Soy consciente de que la celebración de este diálogo nikkei internacional tiene el objetivo de conservar los valores de los antecesores de origen japonés” expresó Hayashi.
Leer másEl Primer Ministro japonés, Kishida Fumio, hizo una recapitulación de la cumbre del G7 que finalizó el pasado 21 de mayo en Hiroshima y destacó la importancia de haber llevado a cabo esta reunión en la ciudad que sufrió el primer bombardeo atómico del mundo. Kishida dijo: “Reiteramos que en una guerra nuclear no hay vencedores y que jamás se debe desencadenar un conflicto de esas características. Me parece que tiene un significado histórico que los líderes del G7 lo hayan aclarado en un comunicado en esta ciudad que sufrió un bombardeo atómico, después de haber escuchado a una superviviente y visto la realidad de la devastación, además de haber sentido el deseo de paz por parte de la gente”.
Leer másLos líderes de la India, Brasil, Corea del Sur y otras naciones no pertenecientes al G7 invitadas a la cumbre visitaron el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. En el último día de la cumbre del G7, los líderes fueron guiados por el primer ministro japonés, Kishida Fumio, durante una visita de 40 minutos. Los líderes vieron los objetos en exposición y escrito comentarios en el libro de condolencias.
Leer másEl presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pronunció un discurso en Hiroshima en el que pidió enérgicamente la paz en su país devastado por la guerra. Zelenskyy se expresó ante los medios reunidos en la cumbre del Grupo de los Siete, luego de una visita al Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima más temprano ese día. “Aunque las armas que el enemigo está usando contra Ucrania no son nucleares, las ciudades ucranianas bombardeadas por Rusia se parecen mucho a las escenas de Hiroshima que vi en el museo”, dijo Zelenskyy, hablando en ucraniano. “Debemos eliminar la guerra de la historia de la humanidad”.
Leer másLa cumbre del Grupo de los Siete de tres días comenzó en Hiroshima con el primer ministro Fumio Kishida dando la bienvenida a sus homólogos del G7 y sus cónyuges en el Parque Memorial de la Paz de la ciudad. Los líderes del G7, incluido el presidente estadounidense Joe Biden, visitaron el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, donde las exhibiciones transmiten la realidad del bombardeo atómico de 1945 en la ciudad. Escoltados por Kishida, quien explicó personalmente las exhibiciones, los líderes se quedaron durante unos 40 minutos y hablaron con Keiko Ogura, una sobreviviente del bombardeo atómico.
Leer másEl primer ministro Fumio Kishida y el presidente estadounidense Joe Biden, junto con otros líderes del Grupo de los Siete, visitaron la isla Miyajima en Hatsukaichi, prefectura de Hiroshima. En el entorno sereno del Santuario Itsukushima, un sitio del Patrimonio Mundial, y con los relajantes sonidos de la música tradicional japonesa gagaku de fondo, los líderes absorbieron la historia del área venerada presentada por el sacerdote principal del santuario. Los líderes se tomaron una foto conmemorativa con la gigantesca puerta torii del santuario como espectacular telón de fondo.
Leer másEl ministro de Relaciones Exteriores, Yoshimasa Hayashi, y su homólogo chino, Qin Gang, acordaron que Japón y China continuarán manteniendo una estrecha comunicación en la cumbre y a nivel de ministros de Relaciones Exteriores, como parte de los esfuerzos para estabilizar las relaciones bilaterales. Fue la primera reunión cara a cara entre los dos cancilleres. Sus charlas duraron casi cuatro horas, incluido el almuerzo, superando las dos horas y media programadas originalmente.
Leer másUn total de 153 países y regiones han anunciado oficialmente que asistirán a la exposición Osaka-Kansai 2025. Así lo anunció el ministro para la Expo Mundial, Naoki Okada, que supera el objetivo inicial del gobierno de 150. El desglose es el siguiente: 19 países de Asia (incluidos China y Corea del Sur); 24 países de América (incluidos Estados Unidos y Canadá); 39 países de Europa (incluidos el Reino Unido, Alemania, Francia y Rusia); 12 países y 1 región de Medio Oriente; 45 países de África; y 13 países de Oceanía. El número de países y regiones participantes establece un récord para una exposición celebrada en Japón. La exposición Osaka-Kansai 2025 está programada para realizarse en Yumeshima, una isla artificial en la bahía de Osaka, del 13 de abril al 13 de octubre de 2025. (gentileza: JAPON HOY / www.japon-hoy.com.ar )
El pasado 23 de marzo, el Embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi recibió a jóvenes estudiantes japoneses participantes del programa “Juntos” del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (MOFA). El programa de intercambio tiene como fin profundizar el entendimiento mutuo entre Argentina y Japón. (gentileza: Embajada de Japón en Argentina) (gentileza: JAPON HOY / www.japon-hoy.com.ar )
El Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, llegó a Kiev para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski. Kishida, quien había sido el único líder del Grupo de las Siete (G7) que aún no había visitado Ucrania, recorrió la ciudad de Bucha, donde más de 400 civiles fueron asesinados brutalmente el año pasado por las fuerzas rusas. Allí colocó una ofrenda floral frente a una iglesia antes de observar un momento de silencio e inclinarse.
Leer más