Relaciones Exteriores

LANZAMIENTO DEL SELLO POSTAL CONMEMORATIVO A LOS 125 AÑOS DE AMISTAD ARGENTINO JAPONESA

El pasado 17 de agosto se llevó a cabo en el salón dorado del Palacio San Martín, la ceremonia de lanzamiento del sello postal que conmemora los 125 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y Japón. La presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, junto al Canciller Santiago Cafiero y a Hiroshi Yamauchi, Embajador de Japón en Argentina, encabezaron el acto oficial entre otras autoridades presentes. El sello diseñado por el equipo de filatelia del Correo Argentino, simboliza a la bandera argentina representada mediante un “enso”, palabra japonesa que significa círculo, que representa la plenitud de lo simple. En este caso, la plenitud, la integridad y la armonía son atributos que se asemejan a las relaciones diplomáticas entre Argentina y Japón. En el centro del diseño se observa el sol de la bandera japonesa, encarnando la unión entre ambos países.

Leer más

ESCUADRÓN DE LA FUERZA DE AUTODEFENSA MARÍTIMA JAPONESA EN PERÚ Y CHILE

El Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón, que se encuentra en viaje por ocho países y once puertos en su viaje de instrucción, pasó por Perú y Chile. En su paso por estos países, los japoneses realizaron intercambios protocolares y culturales con peruanos y chilenos.

Leer más

II CONVERSATORIO INTERNACIONAL NIKKEI 2023

El pasado 3 de mayo la Asociación Peruano Japonesa (APJ) organizó el II Conversatorio Internacional Nikkei “Preservando y promoviendo los valores de nuestros antepasados”, que tuvo como tema central “el valor de la perseverancia en la educación”. En el conversatorio, que se realizó en el auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés, se recibió la visita del ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Yoshimasa Hayashi, quien expresó su respeto a la APJ por la organización de este encuentro internacional. “Soy consciente de que la celebración de este diálogo nikkei internacional tiene el objetivo de conservar los valores de los antecesores de origen japonés” expresó Hayashi.

Leer más

PRIMER MINISTRO JAPONÉS DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA CUMBRE DEL G7 EN HIROSHIMA

El Primer Ministro japonés, Kishida Fumio, hizo una recapitulación de la cumbre del G7 que finalizó el pasado 21 de mayo en Hiroshima y destacó la importancia de haber llevado a cabo esta reunión en la ciudad que sufrió el primer bombardeo atómico del mundo. Kishida dijo: “Reiteramos que en una guerra nuclear no hay vencedores y que jamás se debe desencadenar un conflicto de esas características. Me parece que tiene un significado histórico que los líderes del G7 lo hayan aclarado en un comunicado en esta ciudad que sufrió un bombardeo atómico, después de haber escuchado a una superviviente y visto la realidad de la devastación, además de haber sentido el deseo de paz por parte de la gente”.

Leer más

LÍDERES INVITADOS AL G7 VISITAN EL MUSEO DE LA PAZ DE HIROSHIMA

Los líderes de la India, Brasil, Corea del Sur y otras naciones no pertenecientes al G7 invitadas a la cumbre visitaron el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. En el último día de la cumbre del G7, los líderes fueron guiados por el primer ministro japonés, Kishida Fumio, durante una visita de 40 minutos. Los líderes vieron los objetos en exposición y escrito comentarios en el libro de condolencias.

Leer más

EL PRESIDENTE DE UCRANIA ZELENSKYY PIDIÓ POR LA PAZ EN LA CUMBRE G7 EN HIROSHIMA

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pronunció un discurso en Hiroshima en el que pidió enérgicamente la paz en su país devastado por la guerra. Zelenskyy se expresó ante los medios reunidos en la cumbre del Grupo de los Siete, luego de una visita al Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima más temprano ese día. “Aunque las armas que el enemigo está usando contra Ucrania no son nucleares, las ciudades ucranianas bombardeadas por Rusia se parecen mucho a las escenas de Hiroshima que vi en el museo”, dijo Zelenskyy, hablando en ucraniano. “Debemos eliminar la guerra de la historia de la humanidad”.

Leer más

CUMBRE G7: VISITA AL MUSEO CONMEMORATIVO DELA PAZ EN HIROSHIMA

La cumbre del Grupo de los Siete de tres días comenzó en Hiroshima con el primer ministro Fumio Kishida dando la bienvenida a sus homólogos del G7 y sus cónyuges en el Parque Memorial de la Paz de la ciudad. Los líderes del G7, incluido el presidente estadounidense Joe Biden, visitaron el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, donde las exhibiciones transmiten la realidad del bombardeo atómico de 1945 en la ciudad. Escoltados por Kishida, quien explicó personalmente las exhibiciones, los líderes se quedaron durante unos 40 minutos y hablaron con Keiko Ogura, una sobreviviente del bombardeo atómico.

Leer más

LOS LÍDERES DEL GRUPO G7 EN LA ISLA MIYAJIMA

El primer ministro Fumio Kishida y el presidente estadounidense Joe Biden, junto con otros líderes del Grupo de los Siete, visitaron la isla Miyajima en Hatsukaichi, prefectura de Hiroshima. En el entorno sereno del Santuario Itsukushima, un sitio del Patrimonio Mundial, y con los relajantes sonidos de la música tradicional japonesa gagaku de fondo, los líderes absorbieron la historia del área venerada presentada por el sacerdote principal del santuario. Los líderes se tomaron una foto conmemorativa con la gigantesca puerta torii del santuario como espectacular telón de fondo.

Leer más

CANCILLER JAPONÉS HAYASHI Y SU VISITA A CHILE

En el marco de su visita a Chile, el pasado 4 de mayo el Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Yoshimasa Hayashi, mantuvo un encuentro con los miembros de la colectividad japonesa chilena. Hayashi destacó la contribución de los nikkei chilenos a la sociedad de Chile, a pesar de enfrentar muchas dificultades y ganándose el respeto de los chilenos. Y agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores estableció la oficina para la promoción de la colaboración entre las comunidades nikkei de América Latina y el Caribe para implementar diversas medidas. Luego el Ministro japonés se reunió con representantes de empresas japonesas e intercambió puntos de vista sobre el entorno empresarial chileno y los desafíos futuros. También realizó una cena con intelectuales amantes del Japón y que actúan en varios campos en Chile. (gentileza: Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón – MOFA) www.japon-hoy.com.ar

“BUENOS AIRES CELEBRA JAPÓN” EN CONMEMORACIÓN A LOS 125 AÑOS DE AMISTAD ARGENTINO JAPONESA

El domingo 7 de mayo, de 12 a 18 hs., se realizará el evento “Buenos Aires Celebra Japón 2023” coorganizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Subsecretaría DDHH y Pluralismo Cultural) y la Federación de Asociaciones Nikkei en Argentina (FANA). En el encuentro, que se llevará a cabo sobre la Avenida de Mayo (entre Bolívar y Chacabuco, CABA), el público podrá disfrutar de la exquisita gastronomía japonesa, stands de productos japoneses, espectáculos artísticos y actividades culturales del Japón. Además, el público podrá participar y disfrutar de las típicas danzas japonesas.

Leer más