Durante este cierre, también hubo un instante para el reconocimiento a los voluntarios (hicieron un valioso trabajo sin recibir ninguna remuneración económica): se distinguió al más joven de ellos (de 19 años) y el más longevo (de 91).
.
Hubo un instante para los números artísticos: show musical con una banda local, DJ, bailarines, acróbatas, exhibiciones en bicicleta de acróbatas, versiones especiales de los temas “Himno a la Alegría” y “Sukiyaki”, entre otros. También hubo espacio para el canto y danzas tradicionales japonesas con los taiko y kimono.
.
Con la entonación del Himno Olímpico se inició la transición hacia los Juego de París 2024: Yuriko Koike (gobernadora de Tokio) a través de Thomás Bach (presidente del COI) le entregó a Anne Hidalgo (alcaldesa de París) la bandera olímpica. Posteriormente un sector de las tribunas fue iluminado con los colores de la bandera francesa y una orquesta tocó La Marsellesa, acompañado por un video que mostró lugares icónicos de la capital francesa.
Ante una multitud al pie de la Torre Eiffel y con los colores de la bandera generada por aviones, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, envió su saludo al público.
.
En sus discursos de cierre, la gobernadora Koike agradeció especialmente a los servicios médicos, como así también a voluntarios y deportistas. Mientras que el presidente del COI, Bach, expresó: “Ustedes, pueblo de Japón pueden estar orgullosos de lo que lograron en medio de una pandemia y sus complicaciones”.
.
Tras el apagado del pebetero se iniciaron los fuegos artificiales de despedida. Empezaban las olimpiadas rumbo a París 2024 y una palabra se destacaba en todo el estadio: ARIGATO.
.
.